Nuestras pieles

El resultado de la combinación y transformación de las pieles, cueros y demás materiales naturales usados en la confección de nuestros productos, es más espectacular si tomamos en cuenta su origen, son 100% genuinos y su nacimiento y utilización en la elaboración de prendas y accesorios se remonta a épocas ancestrales destacando entre ellos la piel, la alpaca, algodón, arcilla, madera y moriche. 

En el caso del cuero exótico, hacemos nuestra contribución, ya que nuestras pieles provienen de criaderos autorizados supervisados por la Convención de Comercio Internacional de Especies de Flora y Fauna en peligro, de esta manera, obtenemos accesorios cargados de manifestación tradicional comprometidos con el medio ambiente.

Al comprar una pieza nuestra, usted está contribuyendo no solo a la repoblación de estas especies sino que además, contribuye a fomentar y mantener puestos de empleos en pequeños talleres artesanos cuyo sustento depende de la comercialización de sus productos de cuero.

​¿Por qué empleamos cuero natural en la confección de nuestros productos?

El cuero es un producto derivado de la piel animal empleado por el hombre desde épocas ancestrales, cuando aún no existían procesos que permitieran transformar sustancias químicas en accesorios, vestimentas u objetos. Es un material biodegradable amigable con el medio ambiente de origen 100% natural para cuya producción, existen diversas maneras de tratar y curtir sin causar ningún tipo de contaminación.

En la actualidad, se han logrado implantar nuevos procesos de producción de cuero y existen diferentes instituciones, leyes y convenios internacionales destinados a garantizar que las pieles comercializadas y empleadas por artesanos en la confección de sus productos provengan de criaderos autorizados y cumplan estrictamente con los controles y legislaciones a nivel nacional e internacional para la crianza, producción y comercialización de pieles.

Desde que existe una mayor preocupación por el medio ambiente, la industria marroquinera ha logrado implementar nuevos procesos eco amigables, aportando así su grano de arena al desarrollo de técnicas innovadoras de producción de pieles que no involucran químicos contaminantes.

La preocupación por el uso del cuero en estos tiempos, se centra más en el hecho de utilizar la piel de un animal, sin embargo muchos explican que la piel de animal es un producto de desecho después que éste muere y su carne se utiliza como alimento. El ser humano desde épocas ancestrales ha empleado las pieles para múltiples usos.

El cuero a diferencia de los materiales sintéticos, es un material que por su naturaleza orgánica tiene un ciclo de vida y finalmente se descompone en un futuro sin causar daño al medio ambiente. Sin embargo los materiales sintéticos trasladan consigo un punto en contra tan poderoso como el sacrificio de vidas ya que provienen de un derivado del petróleo que además es un recurso no renovable y su fabricación acarrea un sin fin de procesos contaminantes. 

Maltrato animal

El uso del cuero en la confección de diferentes objetos se debe a la alta demanda del consumo de carne en el mundo. El ser humano necesita consumir alimentos con propiedades nutricionales y la carne por milenios ha sido considerada como la fuente de proteína principal para millones de personas en el planeta, esto convierte al cuero en un material de desecho que sería contaminante y  produciría una gran cantidad de gases invernaderos y problemas de salubridad, si no se emplea como materia prima para realizar artículos con múltiples usos para el ser humano.

La materia prima usada en la confección de nuestros accesorios provienen de suministros seguros donde se usan procesos certificados que en lo posible minimizan la contaminación, contribuye a la repoblación de las especies y genera miles de puestos de empleo.

Tesoros de cuero